¿Honda hace un V8? La historia de los motores más grandes de Honda

En el mundo de los automóviles, el rendimiento del motor y la potencia de salida son factores significativos que influyen en la decisión de un comprador (aunque en estos días, a menos que sea un ganador de la lotería, la consideración principal probablemente sea la economía de combustible; más sobre eso y la relevancia de minimizar el consumo de combustible para Honda más adelante en este artículo)
Durante décadas, el motor V8 ha sido una opción popular entre los entusiastas de los automóviles debido a su potencia y rendimiento. De hecho, para muchos entusiastas de los automóviles, el venerable V8 representa quizás el pináculo de la ingeniería automotriz... "no hay reemplazo para el desplazamiento", como dice el refrán. Al igual que el viejo equipo de Top Gear argumentó que no puedes ser un verdadero aficionado a los motores de gasolina si nunca has tenido un Alfa Romeo, algunos probablemente argumentarían lo mismo si nunca has tenido un V8.
Honda tiene una rica historia en la producción de tecnología de motores confiable y eficiente y en la extracción de más potencia de motores más pequeños, particularmente de una manera que permite una buena combinación de frugalidad y diversión.
Aunque Toyota generalmente gana elogios en lo que respecta a la confiabilidad, creo que Honda tiene la tecnología más interesante (o al menos la ha tenido tradicionalmente)
Honda ha desarrollado una amplia variedad de motores a lo largo de los años, incluidos sus populares motores de cuatro cilindros que se utilizan en muchos modelos. En particular, Honda es famosa por su tecnología VTEC, que en sus iteraciones anteriores fue un poco revolucionaria en términos de permitir una potencia sustancial. cuando se necesita a RPM más altas, al mismo tiempo que permite al conductor disfrutar de una experiencia genuinamente frugal y de bajo consumo de combustible cuando se conduce tranquilamente; esta tecnología también ayuda a automóviles como el Honda/Acura NSX, DC2 Integra Type R y EK9 Civic Type R a combinarlo con competidores más potentes y con motores más grandes.
Si bien Honda ha sido un innovador en diseños de motores compactos y eficientes, es esencial reconocer que este enfoque en la eficiencia y la confiabilidad puede tener el costo de opciones más potentes. Con una creciente demanda mundial de vehículos ecológicos, Honda continuará priorizando la eficiencia del combustible y las tecnologías híbridas sobre motores más grandes y potentes como el V8.
¿Pero Honda fabrica un V8 en su línea actual? ¿Ha vendido alguna vez Honda un V8?
En este artículo, le enseñaré lo que necesita saber sobre Honda y el humilde V8 y responderé sus preguntas. Siga leyendo para obtener más información sobre las incursiones de Honda (o la falta de ellas) en el universo V8.
Historia de los motores Honda V8 en el automovilismo
Honda, un renombrado fabricante de automóviles japonés, se ha centrado principalmente en producir motores eficientes de 4 cilindros y (en menor medida) de 6 cilindros a lo largo de su historia.
Sin embargo, Honda ha producido un par de motores V8 para deportes de motor. Aquí hay un resumen rápido:
En la década de 1960, Honda se aventuró en las carreras de Fórmula Uno y creó el RA271, su primer auto de carreras de F1. Presentaba un motor V12 de 1.5 litros, pero no un V8. Sé que este artículo trata sobre Hondas V8, pero lo interesante del RA271 es que Honda lanzó un V12 en una era en la que todos los demás usaban V8 (Honda claramente tiene un historial de hacer las cosas de manera diferente).
Más tarde, en la década de 1980, el interés de Honda en las carreras de IndyCar condujo al desarrollo de su primer motor V8. El motor V8 turbocargado de 2.65 litros, conocido curiosamente como Honda Turbocharged Indy V8, fue diseñado para las reglas y regulaciones de IndyCar en ese momento.
Otro motor V8 notable de Honda es la serie HR (Honda Racing) creada para carreras de resistencia, como las 24 Horas de Le Mans. El motor, específicamente llamado HR09E, era un V8 atmosférico de 3.4 litros. Fue diseñado para cumplir con las especificaciones de rendimiento de las clases LMP1 y LMP2.
- RA271 (década de 1960): V12 de 1.5 litros, el primer auto de carreras de F1 de Honda
- Honda Indy V8 (década de 1990): Motor V8 turboalimentado de 2.65 litros para carreras de IndyCar, que se desarrolló aún más en varias iteraciones
- HR09E: V8 de 3.4 litros de aspiración natural para carreras de Fórmula Nippon y Super GT
Aunque Honda ha dominado el arte de producir motores V8 para carreras, no ha introducido un motor V8 de producción para sus vehículos de consumo. Su enfoque en la eficiencia, la confiabilidad y las emisiones más bajas los mantiene comprometidos con los motores de 4 y 6 cilindros, con un uso cada vez mayor de tecnología híbrida/batería.
El único Honda de producción con motor V8
Honda nunca ha fabricado su propio motor V8 para automóviles de consumo. El motor más grande que Honda ha instalado en un automóvil de producción hasta la fecha es el motor V6 "J37" de 3.7 L que se encuentra en modelos como el Honda Legend (el primer automóvil en superar el límite autoimpuesto de 276 hp del "acuerdo de caballeros" para los automóviles JDM), Honda Pilot y Acura TL.
Sin embargo, hay un Honda raro y oscuro que vino con un V8, aunque no era una unidad fabricada por Honda.
De hecho, todo el auto no era realmente un Honda. en absoluto. Un Honda solo de nombre, y nada más. Permítanme explicar.
Es posible que haya oído hablar del Honda Crossroad, del cual el automóvil de segunda generación es mejor conocido por su estilo de bloques (por lo que vale, creo que aquí hay un fuerte potencial de 'futuro clásico')
A principios de la década de 1990, en realidad había otro Honda Crossroad, aunque en realidad era solo un Land Rover Discovery de la Serie 1 rebautizado:
Disponible en algunos mercados alrededor de 1993-1998, el Honda Crossroad presentaba un Rover V8 de 3.9L, que es oficialmente el único motor V8 que se instaló en un Honda de producción.
Esta “colaboración” (para usar el lenguaje moderno) surgió de la participación de Honda en la propiedad de la empresa británica Rover Group.
La mayor parte de la contribución de Honda fue el suministro de vehículos y tecnología de motores a Rover que luego fueron rebautizados. Sin embargo, como Honda no quería desarrollar su propio 4×4 (y, dejando de lado los problemas de confiabilidad, el Discovery era un todoterreno muy competente y todavía los ves trabajando duro hasta el día de hoy), así que en lugar de prestar autos a Rover le "prestó" uno en este caso.
El V8 Honda Crossroad nunca fue un gran éxito de ventas, y en el mercado japonés fue retirado del mercado en una etapa debido a un problema con el bloqueo de las puertas.
Sin embargo, si desea un Honda de producción/carretera con un motor V8 de buena fe (aunque es una opción antigua de Rover), ¡esta es su única opción!
Enfoque de Honda para el desarrollo de motores
Honda ha sido conocida durante mucho tiempo por su innovación y búsqueda de eficiencia en el desarrollo de motores. Esta sección discutirá su enfoque para el diseño del motor y las razones detrás de su enfoque en la eficiencia y el rendimiento, así como arrojará algo de luz sobre por qué un motor V8 no es parte de su línea.
Centrarse en la eficiencia
Honda siempre ha priorizado la eficiencia del combustible y la reducción de emisiones en los diseños de sus motores. La empresa tiene como objetivo crear motores que logren el equilibrio perfecto entre el rendimiento y el mínimo impacto ambiental. A lo largo de los años, Honda ha realizado avances en tecnologías como la sincronización variable de válvulas (VTEC) y los sistemas de inyección directa para mejorar la economía de combustible mientras mantiene o incluso mejora la potencia del motor.
Algunos ejemplos de los motores de bajo consumo de combustible de Honda incluyen sus series i-VTEC e i-DTEC, que se pueden encontrar en toda su gama de automóviles, desde modelos compactos hasta SUV más grandes. Estos motores están diseñados para optimizar la combustión y reducir la fricción, contribuyendo a un uso más eficiente del combustible.
Obtención de un mejor rendimiento de motores más pequeños
A pesar de la ausencia de un motor V8 en su línea, Honda ha logrado crear motores con impresionantes características de desempeño. El fabricante de automóviles tiene una rica historia en los deportes de motor, en particular en la Fórmula 1, y esta experiencia se ha traducido en el desarrollo de motores que ofrecen un rendimiento potente para la carretera.
Los motores de rendimiento de Honda, como los que se encuentran en sus modelos Type R y Acura, incorporan varias tecnologías que optimizan la entrega de potencia y la capacidad de respuesta. La compañía ha desarrollado motores V6 y de cuatro cilindros de alto rendimiento que pueden competir con motores V8 más grandes y menos eficientes en términos de potencia. Un ejemplo clásico de esto es el primer Honda NSX: mientras que la mayoría de la competencia de superdeportivos usaba V8, Honda desarrolló un V6 de alto rendimiento que ofrecía un rendimiento similar pero una economía y confiabilidad superiores.
Para resumir, el enfoque de Honda para el desarrollo de motores se centra en lograr el equilibrio adecuado entre eficiencia y rendimiento. Sus motores de bajo consumo de combustible ofrecen una gran potencia y capacidad de respuesta al mismo tiempo que minimizan el impacto ambiental general. Aunque Honda no fabrica un motor V8, han podido lograr estos objetivos a través de su enfoque en la innovación y el desarrollo de motores eficientes y de alto rendimiento.
Tecnologías y sistemas de propulsión alternativos
Si bien Honda no ofrece un motor V8 (y con el mayor enfoque mundial en reducir las emisiones y reducir el consumo de combustible, es muy poco probable que Honda desarrolle un V8 para carretera). en marcha), la empresa se ha centrado en desarrollar otros tipos de sistemas de propulsión y tecnologías. Estas alternativas incluyen sistemas híbridos y vehículos eléctricos, brindando a los consumidores opciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Sistemas Híbridos
Honda ha invertido importantes recursos en la creación de sistemas híbridos avanzados para satisfacer las demandas de los conductores modernos. Su línea híbrida se está expandiendo, con vehículos como el Honda Accord Hybrid y el popular Honda Insight. Estos híbridos combinan motores de gasolina y motores eléctricos para una mejor eficiencia de combustible y emisiones reducidas.
La tecnología híbrida de la compañía, conocida como Intelligent Multi-Mode Drive (i-MMD), utiliza un sistema de dos motores que consta de un motor eléctrico y un generador. Este diseño permite transiciones perfectas entre la energía eléctrica y la de gasolina, optimizando el rendimiento y la eficiencia.
Es casi seguro que Honda impulsará los vehículos híbridos de manera más agresiva en los próximos años. Aquí en Nueva Zelanda, Honda ha anunciado recientemente el lanzamiento de más vehículos híbridos tras el reciente debut del Jazz eHev.
Vehículos eléctricos
Junto con los sistemas híbridos, Honda también se ha aventurado en el ámbito de los vehículos totalmente eléctricos (EV). El Honda e es la primera oferta totalmente eléctrica de la compañía, que muestra tecnología innovadora y un diseño moderno que se basa en parte del catálogo atemporal de la compañía. Quiero decir, mira lo lindo que es:
El compromiso de Honda con los vehículos eléctricos se demuestra aún más con su participación en varias asociaciones globales, iniciativas de investigación y proyectos de colaboración, todos destinados a acelerar el desarrollo y la adopción de la tecnología EV.
Resumen: ¿hay un Honda V8?
En resumen, Honda no produce actualmente ningún vehículo con motor V8. De hecho, Honda nunca ha construido un V8 para autos de calle o de producción. En cambio, su enfoque se ha centrado principalmente en fabricar motores de bajo consumo de combustible y respetuosos con el medio ambiente, como sus característicos motores V6 y 4 en línea (I4) que se encuentran en muchos de sus vehículos en la actualidad.
La única excepción es que en la década de 1990, Honda vendió al por menor un Land Rover Discovery Serie I diseñado con insignia, el 'Crossroad' (que, según todos los informes, fue un fracaso total de ventas y muchos de los ejemplos vendidos tuvieron que ser retirados para varias correcciones).
Hay más posibilidades de que yo sea el próximo presidente de los Estados Unidos que de que Honda fabrique su propio motor V8 de producción para autos de calle.
A medida que la industria automotriz evoluciona continuamente, Honda ha estado invirtiendo en nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento, la seguridad y la experiencia del conductor de sus vehículos. Esto incluye avances en sus sistemas de propulsión híbridos y eléctricos, que reducen las emisiones y el consumo de energía mientras mantienen una dinámica de conducción competitiva. Una de las cosas que más me gustan de Honda es la forma en que siempre han trabajado para obtener aún mejor rendimiento, economía y refinamiento de motores más pequeños y frugales que muchos de sus contrapartes.
Si bien algunos entusiastas de los automóviles pueden buscar la potencia y el sonido de un motor V8, es importante considerar que las opciones de motor de Honda son un reflejo de su compromiso con la responsabilidad ambiental, la eficiencia del combustible y el desarrollo de sistemas de propulsión confiables. Mire autos como el Civic Type R que siempre han sido capaces de mantenerse al día con los jugadores de motores más grandes y, a menudo, los superan.
Hay un método para la locura sin V8 de Honda, en otras palabras.
Deja una respuesta