Archirrivales: Mazda RX-7 contra Toyota Supra

Durante aproximadamente 20 años, el Mazda RX-7 y el Toyota Supra representaron pistas paralelas, para los fanáticos del rendimiento de importación que buscaban romper con lo que Detroit tenía para ofrecer en un automóvil asequible y divertido. Estos cupés tomaron diferentes caminos para llegar a los clientes que pensaban libremente a finales de los 70 y principios de los 80, pero hacia el final de sus vidas, ambos sintieron los efectos de la burbuja económica de Japón al impulsar su rendimiento y tecnología por un breve y brillante momento. a principios de los 90.

Comparados entre sí, ¿cuál de estos clásicos toma la bandera a cuadros al pasar de una generación a la siguiente? Juzgamos sobre las mejores versiones, y las menos, del RX-7 y el Supra a lo largo de su historia compartida.

1979 Mazda RX-7
<span class="img-caption"></p> <p>1979 Mazda RX-7</span><br />
Índice()

    Mazda RX-7 de primera generación / Toyota Supra de primera generación

    Las iteraciones originales de cada uno de estos aclamados autos deportivos japoneses no podrían ser más diferentes. El Mazda RX-7 de 1979, también conocido como SA, era el epítome del placer de conducir liviano a altas revoluciones, un auto deportivo puro basado en un motor rotativo de 1.1L que no se parecía a nada en el mercado. A pesar de sus modestos 100 caballos de fuerza, el RX-7 original era un absoluto explosión para conducir, y su forma de cuña baja y sus faros emergentes lo convirtieron en una alternativa elegante a los autos más bloqueados a los que la mayoría de los norteamericanos estaban siendo alimentados a la fuerza.

    El Toyota Supra de 1979 era algo completamente diferente. Con su capó largo y proporciones de hatchback para cuatro pasajeros, era un gran auto de turismo completo en comparación con el RX-7 de dos asientos. La potencia era similar, pero el Toyota hizo uso de un motor de seis cilindros en línea de 2.5L, luego actualizado a 2.8L, que dependía más de la entrega de torque fácil que de un giro súper rápido como el Dorito instalado en el Mazda. El Supra estaba lejos de ser deportivo, y se encontró perdido en medio de un mar de cupés de lujo personales que ya tenían una base de fans incorporada.

    El veredicto: El SA RX-7 fue una revolución, pero el Supra de primera generación aún tenía que encontrar su nicho. Mazda gana fácilmente esta ronda.

    Toyota Supra de 1982
    <span class="img-caption"></p> <p>Toyota Supra de 1982</span><br />

    Mazda RX-7 de primera (y media) generación / Toyota Supra de segunda generación

    ¿Qué pasa con la media generación? En 1981, Mazda hizo una serie de actualizaciones al SA RX-7 y lo apodó el "FB". El automóvil recibió un aspecto revisado, una transmisión de cinco velocidades y una serie de ajustes y opciones mecánicas que lo convirtieron en un paquete más moderno y atractivo, junto con 10 caballos de fuerza adicionales en todos los ámbitos. En 1984, el automóvil pasó de su motor rotativo 12A al 1.3L 13B, que trajo consigo 135 caballos de fuerza en el modelo GSL-SE, junto con un aumento de torque del 30 por ciento.

    Habiendo notado el fracaso del Supra original para llamar la atención de muchas personas, Toyota volvió a la mesa de dibujo para su modelo de 1981. Físicamente reducido pero reforzado mecánicamente, el A60 Supra tenía un estilo nítido y proyectaba una personalidad mucho más deportiva que estaba respaldada por una versión de 160 caballos de fuerza de su 2.8L I6. El turismo seguía siendo su función principal, y el asiento trasero permanecía en la imagen, pero como una lámina para el RX-7, ahora se sentía como un competidor genuino en lugar de una clase superior que también corría. El automóvil se vendió con el nombre de "Celica Supra" y fue el último modelo en presentar el distintivo doble antes de que Toyota dividiera los automóviles por completo a lo largo de sus propios caminos.

    El veredicto: Es un empate. Cada uno representa una versión clásica del tema de los autos deportivos de los 80, y cada uno ha sido infravalorado criminalmente por los coleccionistas.

    Mazda RX-7 de segunda generación / Toyota Supra de tercera generación

    Al llegar a América del Norte para el año modelo 1986, la tercera iteración "FC" del Mazda RX-7 fue víctima de un poco de hinchazón por primera vez. Tenía sentido: el mercado de los cupés japoneses se había orientado hacia los turismos potentes y cargados de tecnología, en lugar de las estrellas de la pista livianas. Coincidiendo con el aumento de peso del automóvil "FB" estaba una versión revisada del motor 13B que producía 146 caballos de fuerza; pero los compradores inteligentes optaron por la versión turbo del mismo, que produjo un poco más de 180 caballos. También estaba disponible un FB convertible.

    El Supra también creció, presentando un aumento de peso igualmente considerable, así como un diseño más imponente que dominó al Mazda tanto en forma turbo como en aspiración natural. Eso fue 200 caballos de la base de 3.0L de seis cilindros en línea, y 231 caballos de fuerza y ​​254 libras-pie de torque de la versión turbo del mismo. Los compradores norteamericanos pudieron disfrutar de un modelo A70 con techo de targa, pero el motor 1JZ-GTE de casi 300 caballos de fuerza estaba restringido al mercado japonés, lo que evitaba que el automóvil aprovechara la leyenda en la que se convirtió su sucesor.

    El veredicto: El FC era más ágil y tenía el exotismo rotativo a su favor, mientras que el A70 aún no se ha popularizado entre nadie más que los fanáticos dedicados de Supra. Mazda gana aquí.

    1997 Toyota Supra
    <span class="img-caption"></p> <p>1997 Toyota Supra</span><br />

    Mazda RX-7 de tercera generación / Toyota Supra de cuarta generación

    Para 1992, Mazda construyó quizás el automóvil japonés con el estilo más hermoso de la era moderna: el FD RX-7. Esculpido como si el viento mismo hubiera besado las curvas de su chapa de metal, el modelo final del RX-7 también presentó la versión más poderosa de su motor rotativo 13B, el REW, que entregaba 252 caballos de fuerza y ​​217 libras-pie de torque. Más liviano que cualquiera de sus contemporáneos, el FD desarrolló una reputación de ser quisquilloso, particularmente debido a las complejidades de su sistema de turbocompresor secuencial, su capacidad para administrar el calor debajo del capó y, por supuesto, los misterios generales del rotativo. Aún así, el automóvil se convirtió en un ícono casi de la noche a la mañana, y aunque Mazda detuvo las exportaciones a Canadá y Estados Unidos a mediados de la década de 1990, el FD perduró en Japón hasta 2002.

    El Toyota Supra de cuarta generación también es un automóvil que ha dejado una marca enorme en la mente de los fanáticos de los autos deportivos, y nuevamente debido a su motor. El 2JZ de seis cilindros en línea podría haber tenido una potencia de 280 caballos de fuerza de fábrica, pero su capacidad para soportar grandes cantidades de impulso turbo lo convirtió una y otra vez en un monstruo de cuatro dígitos entre los propietarios dispuestos a ajustar el Toyota a una pulgada de su vida útil. . Tampoco está de más que el coche haya jugado un papel protagónico en la Rápido y furioso franquicia junto con el propio FD del antagonista Dom Toretto, consolidando el estado de cada vehículo como la cúspide de lo que la era de la burbuja de Japón tenía para ofrecer a los fanáticos de los automóviles ávidos de tecnología.

    El veredicto: ¿Quién puede elegir entre dos de los deportivos más importantes de los 90?

    Calificar
    Jack Tamiko

    Jack Tamiko

    Ingeniero Mecánico y apasionado de los autos. Todo lo que se, le debo a mi padre que me enseño en su pequeño taller mecánico. Comparto mi pasión a través de este blog. “Trato de vivir al limite, cada día”.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el uso del sitio. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies. Mas información