¿Cuánto duran las transmisiones CVT? (¿Y son fiables?)

Si ha estado comprando un vehículo nuevo, es posible que vea las letras CVT junto a las especificaciones de la transmisión. CVT significa transmisión continuamente variable y es una configuración más nueva en los vehículos modernos. Sin embargo, es posible que también haya escuchado que las CVT no son tan confiables como la transmisión automática convencional, lo que lo lleva a preguntarse: ¿cuánto duran las transmisiones CVT?
Observamos el diseño CVT y discutimos cómo funciona. También le mostramos la vida útil promedio y enumeramos algunos fabricantes de automóviles que instalan un CVT mejor que otros.
¿Cuánto duran las transmisiones CVT?
En un vehículo de último modelo, puede esperar que la CVT dure más de 100,000 millas. Sin embargo, los CVT más antiguos, especialmente algunos de los primeros diseños, pueden no ser tan confiables.
La CVT no tiene una vida útil establecida. Hay varios factores que determinarán la vida media. Estas transmisiones asequibles se han vuelto más confiables a lo largo de los años a medida que el diseño se ha ajustado y perfeccionado.
Con los fabricantes de automóviles invirtiendo más dinero en tecnología CVT, esperamos que la vida útil continúe creciendo durante los próximos años. Si sigue las recomendaciones de mantenimiento del manual del propietario, puede ayudar a que la CVT dure más.
¿Qué es una transmisión CVT?
La CVT (transmisión continuamente variable) es una forma de transmisión automática que contiene una cantidad no especificada de relaciones de transmisión. En la transmisión automática convencional, tiene un número fijo de marchas, como cuatro marchas en una de cuatro velocidades o seis marchas con una transmisión de seis velocidades. La CVT contiene cualquier combinación de engranajes basada en los límites de la programación.
La CVT está programada para cambiar como las transmisiones automáticas normales, pero en realidad no ocurre ningún cambio. Cuando las relaciones cambian, el proceso es perfecto y puede suceder bajo carga del motor. Esta operación crea una entrega de potencia más suave, similar a la que se encuentra en un vehículo eléctrico.
Para las personas acostumbradas a conducir con transmisión manual, tener una CVT puede sentir como si el embrague se deslizara cuando se presiona el acelerador. Se nota más cuando se acelera a fondo. Siempre que se pisa a fondo el acelerador, la velocidad del motor aumenta rápidamente y permanece alta. Esta es una operación normal para CVT, pero tiende a causar alguna alarma en los controladores que no están acostumbrados a esta operación.
RELACIONADO: CVT vs transmisión automática: diferencias, ventajas y desventajas
¿Cómo funciona un CVT?
Hay muchos tipos de CVT. Uno de los más populares utiliza dos poleas cónicas combinadas con una correa o cadena que las conecta. Cuando los conos se alejan más o se acercan, el engranaje hipotético de la polea también cambia.
Nissan y algunos otros fabricantes de automóviles utilizan una CVT toroidal. Este diseño está destinado a aplicaciones de par más alto, similar a la necesidad de un automóvil deportivo RWD. La CVT toroidal mueve dos rodillos transmitiendo par entre dos discos. Cuando los rodillos giran, los discos cónicos también giran a diferentes velocidades.
Toyota usa un diseño de CVT que tiene una primera marcha tradicional pero pasa a la operación de CVT después de hacer un cambio ascendente una vez. Encontrará este diseño en los modelos Corolla Hatchback.
Aparte de estos, también puede encontrarse con CVT magnéticos o hidrostáticos, que utilizan imanes o fluidos para transferir el par de torsión de manera adecuada. Sin embargo, estos diseños son menos comunes.

¿Son confiables las transmisiones CVT?
1. Toyota
Si desea una CVT confiable, tiene sentido mirar la marca Toyota. Después de todo, la compañía es calificada regularmente como una de las más confiables, principalmente porque no usa nueva tecnología sin probarla a fondo.
Toyota es conocida por fabricar una de las mejores CVT del mercado. De hecho, algunos modelos Prius han durado más de 300.000 millas.
2. Honda
Honda es otro fabricante de automóviles que se considera confiable. Dicho esto, a veces el fabricante se salta el paso y usa nueva tecnología que tiene algunos errores.
Sin embargo, si tuviera que comprar un 10th Generación Civic equipada con una CVT y un motor turbo de 1.8 litros, encontrará mucha aceleración y confiabilidad. De hecho, estos modelos están clasificados como algunos de los mejores en la carretera.
3. Subaru
La CVT instalada en los vehículos Subaru está destinada a crear una mejor economía de combustible, y eso es precisamente lo que hace. Sin embargo, a los propietarios de Subaru les gusta salir de la carretera y tener aventuras, pero es posible que la CVT no esté diseñada para ese tipo de acción.
Las CVT no tienen tanto torque como la típica transmisión manual o automática. Se sobrecalentará si se presiona demasiado, lo que provocará problemas de confiabilidad.
4. Mitsubishi
La gente acude en masa a la línea Mitsubishi debido al bajo costo. Si necesita un vehículo económico, Mitsubishi estará en la parte superior de su lista.
Dicho esto, también obtienes lo que pagas. Los CVT de esta línea no están construidos como los demás y probablemente no durarán tanto. Se recomienda investigar y saber en qué se está metiendo antes de conducir un Mitsubishi.
5. Nissan
Antes de usar la CVT, Nissan tenía una reputación estelar. Sin embargo, los modelos CVT más antiguos han dejado mucho que desear. De hecho, muchas de las primeras CVT fallaron comúnmente a las 80,000 millas.
Con el paso del tiempo, Nissan ha aumentado la confiabilidad de la construcción CVT. Aún así, es posible que desee esperar un poco más para obtener la perfección.
¿Es necesario un lavado con líquido de transmisión con una CVT?
La mayoría de los fabricantes no recomiendan el lavado de la transmisión CVT como parte del mantenimiento regular. Muchos fabricantes de automóviles afirman que el fluido CVT está destinado a durar toda la vida útil del vehículo.
Si acumula muchas millas en el vehículo o nota una fuga, puede optar por recibir servicio de todos modos. Recomendamos que lo revise un profesional si nota líquido quemado, partículas que lo contaminan o si el vehículo está envejeciendo.
Deja una respuesta